domingo, 31 de enero de 2016
Coca de sofrito
La verdad que, acostumbrada a hacer siempre las masas con la Thermomix, nunca imaginé hacer del modo tradicional una masa que quedara tan superesponjosa. Queda de fábula, buenísima para una cena de esas de pim-pam que no te quieres liar mucho, y para tener invitados, porqué sale una señora coca. La de la foto era con la mitad de ingredientes y mirad que altura!!
TRADICIONAL
Ingredientes:
masa:
500g. harina de fuerza
25g. levadura fresca de panadero
2 huevos
100g. aceite
200g. leche
2 cta. sal
1 cta. azúcar
Sofrito: 250g. tomate triturado, 2 cebollas, 1 zanahoria, 2 ajos, 2 latas de atún, 1 cta. bicarbonato, sal, aceite y orégano.
Preparación:
- Diluir la levadura en la leche tibia, removiendo con una cuchara.
- En un bol mezclar todos los ingredientes de la masa, con una cuchara (aunque hay a quien le gusta meter las manos en la masa) jeje
- Extender la masa en una bandeja de horno, que quede igualada y marcar con los dedos (metiendo un poco los dedos para hacer hoyitos) Tapamos la bandeja y la dejamos que leve el doble.
- Mientras, hacemos el sofrito: Primero rehogamos las cebolla con los ajos todo picado, añadimos las zanahorias picadas y dejamos rehogar unos minutos más. Luego añadimos el tomate, el bicarbonato, y la sal y dejamos cocinar durante media hora más o menos.
- Extendemos el sofrito con cuidado sobre la masa, espolvoreamos el orégano y el atún, desmenuzando con las manos.
- Metemos en el horno precalentado a 170º durante 30 minutos, y listo!!
sábado, 30 de enero de 2016
Estofado de ternera en Cocotte
Bueno...no sabéis lo contentísima que estoy con la cocotte...no es ningún aparato eléctrico, ni una máquina nueva, es una simple olla de hierro fundido, que cocina a fuego lento y reparte el calor como nadie. Se puede hacer el mismo plato exactamente en una olla normal y corriente, o hasta en una olla rápida, pero os aseguro que el sabor del estofado y la textura de la carne queda ESPECTACULAR.
Voy a ir poniendo recetas cocinadas en Cocotte, pero tened en cuenta que se hace igual en cualquier olla.
TRADICIONAL
Ingredientes:
300g. de ternera cortada en dados, para estofar
3 cebollas
1/2 pimiento verde
2 zanahorias
2 patatas
40g. aceite
1 cta. pimentón
1 cta. comino en semilla
1 vaso de vino blanco
1 vaso de agua
sal
Preparación:
- Pelar, cortar y pochar las cebollas con el aceite en la Cocotte u olla
- Añadir pimiento, zanahorias, patatas, todo pelado y cortado en trocitos y rehogar 20 minutos a fuego bajo.
- Añadir la ternera, dar unas vueltas y añadir el pimentón y los líquidos. Tapar y dejar cocinar 1 h. 30m.
- Cuando pase una hora, añadir los comidos un poco machacados en el mortero.
viernes, 29 de enero de 2016
Sangría sin azúcar
Llevaba ya tiempo queriendo hacer una sangría sin nada de azúcar, y queda muy muy buena. La fruta y el refresco de naranja, ya le da el toquecito dulce y nos ahorramos unas cuantas calorías.
TRADICIONAL
Ingredientes:
2 litros vino tinto
1.5 litros de refresco de naranja
250g. de ron
100g. cointreau
1 manzana
1 plátano
1 naranja
1 limón
1 palo de canela
1 palo de vainilla
Preparación:
- Trocear la fruta y añadirla a un bol grande. Si la fruta es ecológica la podéis poner con la piel (menos el plátano, claro)
- Ahora añadimos todos los líquidos y los palos de canela y vainilla, y lo dejamos macerar unas horas. (Yo la hice de un día para otro, para que tomara bien el sabor de las frutas)
- Servir bien fresquita y con hielo.
jueves, 28 de enero de 2016
Ensalada de escarola
Seguimos con comidas ligeritas y sanas, esta vez una ensalada con mezcla que queda deliciosa, y colorida. Sana y bonita!
TRADICIONAL
Ingredientes:
Hojas de escarola cortadas
1 paquete de jamón de pato
Salmón ahumado cortado a tacos
Tomatitos cherry
1 cuña de queso Roquefort, a trozos
aceite
sal
Vinagre balsámico
Preparación:
- Mezclar todos los ingredientes cortados en una ensaladera y aliñar con el aceite, sal y vinagre
miércoles, 27 de enero de 2016
Biquini dulce
Madre mía!!! a tomar por saco la dieta!! menudo descubrimiento...está buenísimo, probad con los peques, que les va a encantar, y escondedlos de los adultos porque cuando te quieres dar cuenta ya han volado! Una delicia que no podéis dejar de probar...
TRADICIONAL
Ingredientes:
(por unidad de biquini)
- 25g. queso de untar
- 1 cta. de miel
- 20g. chocolate fondant (postres)
- 1/2 plátano
- 2 rebanadas de pan de molde
Preparación:
- En el micro poner un bol con el queso y la miel, unos segundos y acabar de integrar removiendo.
- Triturar el chocolate en Thermomix o con una picadora.
- Trocear el plátano, en rodajitas
- Montar el biquini: rebanada de pan, untar queso, plátano, Chocolate y acabar con la otra rebanada de pan.
- En una sartén antiadherente, con un hilito de aceite, tostar el biquini por los dos lados, o bien usad una biquinera.
Ya podéis empezar a disfrutar!!
Os dejo la foto que me ha pasado Lucie, que se animó a hacerlo y le quedó de fábula! gracias cari <3
martes, 26 de enero de 2016
Calabacines a la menta
Seguimos con la dieta? Os recomiendo este plato especialmente por su sabor, que os aseguro os va a sorprender. Delicioso y sano a tope y con solo tres ingredientes! Si tenéis guindilla roja fresca, añadidle unas rodajitas, yo no la encontré.
TRADICIONAL
Ingredientes:
6 calabacines
5 ajos
1 manojo de menta
Preparación:
- Cortar calabacín a rodajas y saltear en una sartén.
- Añadir ajos machacados con piel (se le da un golpe o una apretadita con el mango del cuchillo) y se pone a fuego vivo unos minutos, hasta que se acaben de hacer. Salpimentar.
- Añadir menta picada, dar una vuelta y servir calentito.
lunes, 25 de enero de 2016
Puré de guisantes
Os traigo otro plato de dieta, sano y con sabor que está buenísimo como primer plato o como guarnición de carnes, pescados...muy facilito, en un plis!
TRADICIONAL
Ingredientes:
1 patata
500g. guisantes congelados
un puñado de hojas de hierbabuena fresca
Preparación:
- Cocer las patatas peladas y a rodajas
- A los 10 minutos, añadir los guisantes y la menta a las patatas y dejar hervir 15 minutos
- Colar, triturar con la batidora eléctrica y salpimentar, espolvoreando al final menta seca (especia) o albahaca.
domingo, 24 de enero de 2016
Mermelada de naranja
Otra conserva de aprovechamiento, para cuando las naranjas empiezan a decir bye bye desde el frutero. Que delicia madre mía, ya llevo no se cuántas tostadas y no se puede parar. Deliciosa!!
TRADICIONAL
Ingredientes:
600g. de naranja
600g. azúcar
Preparación:
- Pelar y cortar las naranjas
- Hervirlas cubiertas de agua hasta que estén muy muy tiernas (unos 20 minutos)
- Escurrir del todo el agua, y pasarlas a un cazo junto con el azúcar.
- Poner a fuego bajo y dejar cocer removiendo muy de vez en cuando. Más o menos son 20 minutos más, lo notaréis porqué se ha espesado ligeramente.
- Triturar con la batidora de mano y meter en botes.
sábado, 23 de enero de 2016
Quinoa con pollo y champiñones
Pues paseando por el super me hice con un paquete de quinoa, y me puse a investigar a ver qué era eso. Resulta que es sanísimo, que era el alimento básico de los Incas, por ser muy rico en hierro, minerales, vitaminas y proteínas. He visto que normalmente se hace en ensalada, pero con estos fríos apetecía más un plato calentito, así que os dejo este rico, sano y facilito plato:
TRADICIONAL
Ingredientes:
250g. de quinoa
4 pechugas de pollo cortadas a dados
1 lata de champiñones laminados
Preparación:
- Seguir las instrucciones del paquete para cocer la quinoa. En el que yo compré decía dobre de agua que de quinoa, pero al final tuve que añadir bastante agua. Escurrir y reservar
- En poco aceite doramos el pollo, que quede bien hecho, y cuando ya esté, añadimos los champis y damos unas vueltas.
- Servimos la quinoa con el pollo con champis por encima y espolvoreamos sal, curry, orégano, o la especia que más nos guste.
Muy rico!
viernes, 22 de enero de 2016
Dulce de manzana
Tenéis excedentes de manzanas? ....o tenéis solo 4 y os queréis dar un capricho? Sale buenísimo, con pocos ingredientes y nivel de dificultad cero, para acompañar a un queso fresco, yogur, o a cucharadas...aquí lo tenéis:
TRADICIONAL
Ingredientes:
1 kg. de manzanas bien lavadas, sin pelar y cortadas sin miramientos
1 kg. de azúcar (siempre mismo peso de azúcar que de fruta)
1 litro de agua
1 palo de canela
Preparación:
- Poner agua a hervir y añadir la manzana
- Cuando esté tierna, colar (conservando el agua) y triturar la manzana con la batidora eléctrica.
- Añadir el azúcar y un chorrito de agua de cocción. Volver a poner al fuego, añadir la canela y cocer, removiendo, hasta que quede bien homogéneo.
- Quitar la canela, triturar con la batidora eléctrica y verter en moldes, reservar en la nevera hasta que solidifique del todo.
**Nota: Cuanto más pequeño sea el molde, menos tardará en solidificar.
jueves, 21 de enero de 2016
Coliflor moruna
Seguimos con platitos de dieta, pero sin renunciar al sabor...una receta muy facilita, rápida y sana. Además podéis hacerla más picante o menos...una delicia que no engorda!
TRADICIONAL
Ingredientes:
1 coliflor en ramilletes
100g. judía verde a trocitos
3 cucharadas de aceite
1 cucharada de curry
1 cta. Ras el Hanout (u otra especia o mezcla de especias tipo oriental)
sal
100g. queso rallado
Preparación:
- Poner a hervir la coliflor con las judías 15 minutos, que queden tiernas
- Mientras, en un bol mezclar el queso con el aceite, curry, especias.
- Escurrir la verdura y pasarla a una bandeja apta para horno, salpimentar.
- Esparcir la mezcla de queso por encima de las verduras y hornear 10/15 minutos a 180º.
miércoles, 20 de enero de 2016
Crema de avellanas
Ya no tenéis excusa! Podéis alimentar a los peques sin tantos conservantes y aditivos raros. Os dejo una cremita para untar en el pan o rellenar lo que queráis que es una delicia y se hace en un santiamén.
TRADICIONAL
Ingredientes:
100g. avellana tostada
50g. aceite de girasol
30g. cacao en polvo (yo puse cacao puro)
60g. azúcar moreno
150g. leche
1 cta. vainilla
Preparación:
- Triturar todo con la batidora eléctrica y conservar en la nevera...a ver cuánto dura....
martes, 19 de enero de 2016
Croquetas de pollo y huevo
Otra maravilla de receta de Karlos Arguiñano, del libro "A mi manera" están buenísimas y me salieron 66, o sea que preparé un montón de tuppers y al congelador, y ya tengo un salvacenas caserito. El truco para que no exploten es freírlas en aceite bien caliente, hacerlas de pocas en pocas (para no enfriar el aceite) y no dejarlas mucho rato: Si están congeladas unos 4 minutos y sin congelar 2. Vamos a ellas?
TRADICIONAL
Ingredientes:
300g. pechuga de pollo hervida o de restos de carne del cocido
2 huevos duros
1 cebolla
2 ajos
100g. harina
1 litro de leche
sal
nuez moscada
125g. de caldo de pollo
huevo batido y pan rallado (para rebozar)
Preparación:
- Picar los huevos cocidos
- Picar cebolla y ajos y sofreir
- Sazonar, añadir la harina y remover hasta que esté tostada (dorada)
- Añadir la leche poco a poco sin dejar de remover
- Ahora añadimos el caldo, la carne desmenuzada, los huevos picados, sal, nuez moscada y cocinamos 5 ó 6 minutos sin dejar de remover, hasta que espese. (Si no espesa seguir removiendo unos minutos más)
- Pasar la masa a un bol, tapar con papel film y dejarla reposar en la nevera (Esto es para que la masa tome cuerpo y se espese, yo la hice de un día para otro, pero si véis que ya está "trabajable" no hace falta esperar)
- Formar las croquetas, rebozar en huevo y pan rallado y freir en aceite bien caliente, dejándolas luego escurrir el aceite sobre papel absorbente.
...y ya veréis que ricas!
lunes, 18 de enero de 2016
Pollo en salsa de cacahuete
Lo hice con pollo porque es lo que más gusta en casa, pero se puede hacer con cualquier carne, y la salsa os va a sorprender gratamente. Está muy rica, o sea que id corriendo a buscar pan y manos a la obra!!
TRADICIONAL
Ingredientes:
1 pollo cortado a octavos
sal
pimienta
aceite
2 cebollas
4 tomates
500g. caldo pollo
200g. cacahuete tostado, sin piel
Preparación:
- Salpimentar y dorar el pollo en una cazuela. Reservar una vez esté bien dorado
- En la misma cazuela dorar la cebolla cortada como queráis.
- Cuando haya cogido color, añadir los tomates cortados, 1 cucharadita de sal y otra de bicarbonato o azúcar, y dejar cocer, removiendo de vez en cuando.
- Pasados 20 mnutos más o menos, añadir los cacahuetes y el caldo. Volvemos a poner el pollo con esta salsa y lo dejamos cocer 30 minutos a fuego lento.
- Retiramos el pollo y trituramos la salsa con la batidora, volvemos a poner el pollo con la salsa y dejamos unos minutillos. Servimos y a disfrutar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)